Mercado de verduras de cultivo sostenible
|

T2 E6: Las alternativas al sistema

Los Sistemas Alimentarios Locales de Base Agroecológica, los llamados SALBA, han surgido como alternativa al sistema alimentario predominante caracterizado por el empleo de cadenas largas de distribución, por una importante desconexión física y cultural entre la producción de alimentos y el consumo, y por la generación de impactos negativos de carácter social y ambiental a…

Agricultura familiar

La estrecha relación entre la degradación biofísica, los servicios ambientales y el declive de las explotaciones familiares en la agricultura española (1992-2017)

Este artículo científico analiza la evolución de la agricultura española desde 1992 hasta 2017, y explora la especial relación existente entre la población agraria y la oferta de servicios agroecosistémicos (AE-S). Tradicionalmente, la explotación familiar ha sostenido la calidad de los elementos fondos biofísicos a través del trabajo dedicado por los integrantes de la familia…

Elaboración artesanal de pasta fresca
|

T2 E5: Las variedades locales de cultivo: ¿por qué son importantes?

Las variedades tradicionales, también llamadas variedades locales o autóctonas, son variedades de cultivo que han sido seleccionadas y mantenidas durante siglos por agricultores que las siembran año tras año. Estas variedades están adaptadas a las condiciones medioambientales locales, pero también están asociadas a otros usos, conocimientos, costumbres, gastronomía tradicional de las comunidades donde se han…

Agricultura familiar
|

T2 E4: Agricultura familiar y soberanía alimentaria

Agricultura familiar La agricultura familiar ejercida en explotaciones de menos de 2 hectáreas da de comer entre al 70 y al 80% de la población, según la FAO y otros organismos internacionales. Estas explotaciones son grandes generadoras de empleo en nuestro país. Según el INE, las explotaciones con menos de dos hectáreas emplean 0,25 utas…

Mercado de verduras de cultivo sostenible
|

T2 E3: ¿Por qué no consumimos productos agroecológicos?

España es una de las principales productoras de alimentos ecológicos de la Unión Europea. En la temporada de podcast anterior tuvimos la oportunidad de conocer varias iniciativas de producción y consumo agroecológico (los denominados SALBA: Sistemas Alimentarios Locales de Base Agroecológica). Sin embargo, parece ser que a este tipo de iniciativas les cuesta dar el…

Alimento ultraprocesado
|

T2 E2: ¿Por qué comemos alimentos ultraprocesados si no son buenos?

¿Quién no ha comprado alguna vez una lasaña precocinada o una pizza ya elaborada en el supermercado? Según datos de Alimentta, en España existe una ingesta diaria de alimentos ultraprocesados, entre los que destacan chocolates, bollos, platos preparados y bebidas refrescantes, cuyo consumo se realiza por encima de las cantidades diarias recomendadas. Pero, ¿qué es…

divulgación científica

¿CÓMO COMEMOS? Segunda temporada del podcast de Alimentta

Lanzamos nueva temporada del podcast “¿CÓMO COMEMOS?”, esta vez con ocho episodios donde voces expertas en clima, salud, alimentación, agroecología y medioambiente analizan propuestas de soluciones que nos guíen en el camino hacia una alimentación más sostenible con las personas y con el planeta. Mujer y pesca son dos términos que no suelen aparecer juntos…

Escenarios de transición agroecológica en el sistema agroalimentario español

Artículo de fondo en la revista agroecológica de divulgación AE de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) que pretende contribuir al debate sobre la transición agroalimentaria con el análisis de una serie de escenarios de transición que combinan medidas a nivel de producción con otras de consumo, analizando los impactos en las dietas y…

informe amigos de la tierra mujer agricultora

La urgencia de una transición agroecológica en España

Es urgente transformar el sistema agroalimentario industrial hacia un modelo sostenible. Los sistemas agroalimentarios juegan un papel esencial en el sostenimiento de la vida en general, y de la humanidad en particular. Condicionan fuertemente el ecosistema planetario, alimentan a la población mundial a partir del uso de recursos naturales y constituyen el principal medio de…