Conama 2022
|

Nueva Política Agrícola Común europea: retos y oportunidades

El evento «Nueva Política Agrícola Común europea: retos y oportunidades», convocado por la Representación de la Comisión Europea en España, tendrá lugar el 23 de noviembre a partir de las 9 h y se podrá seguir virtualmente. Se trata de un encuentro inaugurado por el Comisario Europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, que contará con la…

ix Congreso internacional de agroecología
|

Curso precongreso «Construyendo alternativas al sistema alimentario actual desde la agroecología»

El 17 y 18 de enero de 2023 tendrá lugar en Sevilla el curso precongreso: «Construyendo alternativas al sistema alimentario actual desde la agroecología» organizado en el marco el IX Congreso Internacional de Agroecología y en colaboración con El Enjambre Sin Reina. Este curso gratuito busca divulgar desde la teoría y la práctica de los Sistemas…

campo de trigo

TRIGO-LAB Innova

Variedades tradicionales de trigo en los Sistemas Alimentarios Locales de Base Agroecológica TRIGO-LAB Innova es un laboratorio social enfocado en la inserción de variedades tradicionales de trigo en los Sistemas Alimentarios Locales de Base Agroecológica y Saludables (SALBAS), en el que Alimentta participa junto con empresas de producción de semilla, de producción del grano, harineras…

Alimentos saludables y sostenibles

LAVILA

Impulsando los Sistemas Alimentarios Locales de Base Agroecológica Convenio marco de colaboración firmado en 2022 entre la Universidad de Santiago de Compostela y Alimentta junto con empresas del sector ecológico en Galicia para impulsar los Sistemas Alimentarios Locales de Base Agroecológica (SALBA) en esta comunidad autónoma. Galicia cuenta con un enorme potencial para el desarrollo…

El desperdicio alimentario: un problema económico, social y ambiental

El desperdicio alimentario: un problema económico, social y ambiental

Desperdiciamos más de un tercio de los alimentos que se producen en todo el planeta. Según datos del Ministerio de Pesca y Alimentación, España se posiciona en el séptimo lugar de Europa en cuanto a volumen de desperdicio de alimentos con 7,7 millones de toneladas/año. En 2021, los hogares españoles tiraron a la basura más de 1 200…

ix Congreso internacional de agroecología
|

IX Congreso Internacional de Agroecología

El Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas de la Universidad Pablo de Olavide y Alimentta tenemos el gusto de convocar el IX Congreso Internacional de Agroecología, que tendrá lugar en Sevilla del 19 al 21 de enero de 2023. La temática del congreso girará en torno a la construcción de sistemas alimentarios locales de base agroecológica (SALBA)….

ix Congreso internacional de agroecología
|

Programa e inscripciones al IX Congreso Internacional de Agroecología

Del 19 al 21 de enero de 2023 tendrá lugar en Sevilla el IX Congreso Internacional de Agroecología organizado por el Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas de la Universidad Pablo de Olavide y Alimentta. Algunas sesiones específicas se realizarán de manera telemática, pero el grueso del propio congreso será presencial para favorecer el trabajo en red…

Conama 2022
|

Conama 2022: «Protagoniza la transformación. Es el momento.»

Del 21 al 24 de noviembre tendrá lugar el Congreso Nacional de Medio Ambiente, el CONAMA. Un congreso que desde hace ya treinta años reúne en España una comunidad de personas y organizaciones que comparten experiencias y conocimiento para combatir las causas de la crisis ambiental global que cada día está más presente, paliar sus…

T2 E8: Alimentos kilométricos
|

T2 E8: Alimentos kilométricos

¿Sabías que un tomate recorre de media 1.280 kilómetros desde el lugar en el que se ha cultivado y pasa al menos por tres centros logísticos y de distribución hasta que llega a nuestra mesa? Y sólo hablamos de España, que es el tercer mayor productor mundial de tomate. El sistema alimentario español funciona fundamentalmente…

Reciclaje de botellas para reducir tóxicos
|

T2 E7: Tóxicos en la alimentación

El recientemente publicado Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España, dedica un capítulo a la inocuidad de los alimentos por tratarse de uno de los riesgos de exposición a contaminantes químicos más evidente y más fácilmente evitable. Los materiales empleados en la fabricación de envases para los alimentos son un tema de preocupación. El…