Albarrio decálogo

Decálogo de alimentación saludable y sostenible

Este decálogo argumenta y ofrece consejos prácticos sobre 10 recomendaciones cuya aplicación favorece la transformación de los hábitos alimentarios de la población para garantizar el acceso a una dieta saludable y sostenible. Una alimentación saludable va más allá de las cualidades nutricionales de los alimentos o la composición de los menús, también depende de los…

Recetas saludables

Recetas sostenibles y preventivas del cáncer

El proyecto «Oferta gastronómica saludable y preventiva del cáncer», liderado por CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada y en el que participan un grupo de tres institutos de enseñanza secundaria, la Universidad de Granada, un centro sanitario especializado en cáncer y Alimentta, ha presentado un recetario con 54 recetas disponibles online. Las 54 recetas son típicas…

El pescado en la dieta

El futuro de la pesca de arrastre en el Mediterráneo

Tras años de sobreexplotación generalizada y una gestión claramente insuficiente, el reciente acuerdo alcanzado en el Consejo de Agricultura y Pesca de la Unión Europea plantea un cambio y genera interrogantes sobre cómo equilibrar la sostenibilidad de los recursos marinos con la viabilidad socioeconómica de las comunidades pesqueras. La pesca de arrastre en el Mediterráneo…

Oferta gastronómica saludable y preventiva del cáncer
|

El proyecto Foodtransitions enfatiza la relocalización, la planificación y la gobernanza participativa

El proyecto Foodtransitions presenta los resultados de sus investigaciones, cuyo objetivo es fomentar la transición ecológica en las ciudades españolas mediante la promoción de sistemas alimentarios sostenibles que garanticen el acceso a alimentos saludables para todos. Liderado por Daniel López García (IEGD-CSIC y colaborador de Alimentta) y Ana Moragues-Faus (Universitat de Barcelona), y coordinado por Tanya Zerbian,…

Los sistemas alimentarios urbanos, cada vez más insostenibles, dependientes y desvinculados del territorio

Análisis de flujos de materiales, energía y emisiones en los sistemas agroalimentarios urbanos Los sistemas agroalimentarios de nuestras ciudades generan, por un lado, un importante sector económico, y a su vez permiten alimentar a la población. Cada uno de estos dos resultados requieren actividades, infraestructuras, instituciones y actores distintos, si bien los recursos e infraestructuras…

Alimentos saludables y sostenibles
|

Libro Verde para un sistema alimentario más sostenible

La Fundación Daniel y Nina Carasso ha publicado el «Libro verde para un sistema alimentario más sostenible» proponiendo hojas de ruta concretas para definir políticas públicas en pro de una alimentación sostenible. La alimentación rige el cotidiano doméstico de los hogares, sustenta en gran medida nuestras relaciones sociales, y gobierna tan diversos como numerosos sectores…

Recursos marinos vivos. Transformando la gestión para un océano resiliente

El CSIC tiene entre sus funciones la de informar, asistir y asesorar en materia de ciencia y tecnología a entidades públicas y privadas, según recoge el artículo 5 de su estatuto. Enmarcado en esta función, el informe Recursos marinos vivos. Transformando la gestión para un océano resiliente, de la colección Ciencia para Políticas Públicas, se…

Salud y nutrición
|

T4 E8: Salud y nutrición: recomendaciones teniendo en cuenta el medioambiente

Sabemos que cada vez que compramos un alimento este tiene unas propiedades nutricionales determinadas; pero, además, el modo en el que se ha producido, el origen que tiene y el formato que presenta, tienen asociados impactos en el medioambiente, en la sociedad y en la salud de las personas. No siempre es fácil saber elegir…

Alimentos de proximidad: la solución para comer saludable y sostenible
|

T4 E7: Alimentos de proximidad: la solución para comer saludable y sostenible

La importancia de los alimentos de proximidad en nuestra dieta En varias ocasiones hemos mencionado la importancia de consumir productos de temporada y de proximidad, por el impacto positivo en nuestra salud y en los ecosistemas, así como en la economía de la agricultura familiar y el relevo generacional en el campo. También hemos dado…