Autonomía productiva y sostenibilidad. Sobre la convencionalización de la ganadería ecológica mediterránea. 

La convencionalización de la agricultura ecológica pone en duda su sostenibilidad, sin embargo, no se ha llegado a un consenso sobre los criterios que permiten evaluar esta convencionalización. En este estudio proponemos una metodología basada en la autonomía, uno de los principales atributos de sostenibilidad desde una perspectiva agroecológica. Dicha metodología ha sido aplicada en…

Agricultura con pesticidas
|

Declaración Futuro sin Tóxicos

Nuestro consumo es tóxico. Así de contundente ha sido la presentación de la Declaración Futuro sin Tóxicos al Congreso de los Diputados y al Ministerio de Sanidad, con la participación de representantes de los más de 100 científicos y profesionales de la salud que han firmado dicha declaración. Se trata de una iniciativa promovida por la…

Albarrio decálogo
|

Albarrio: referentes comunitarios en alimentación saludable y sostenible

Albarrio es una iniciativa que busca activar referentes de alimentación saludable y sostenible a nivel de barrio. Su objetivo es conseguir una mayor adhesión a patrones de alimentación que sean saludables tanto para las personas como para el planeta. Para ello forma a personas y entidades de confianza a nivel comunitario para que proporcionen a…

Ciencia Abierta Tecnología y alimentación agricultura

¿Por qué es importante la Ciencia Abierta para la investigación hacia sistemas alimentarios justos, saludables y sostenibles?

Autora invitada: Raquel Ajates (Carasso Fellow 2021 y comunidad SABE). La participación de personas más allá del ámbito universitario en proyectos de investigación tiene más de un siglo de tradición en el área de la agricultura, la pesca y la alimentación. Desde proyectos históricos de extensión agraria o pesca comercial con personas productoras, pasando por…

antropología de la alimentación en Mallorca

Antropología, alimentación y patrimonio en Mallorca

Autoras invitadas: Diana Borràs Rhodes y Margalida Mulet Pascual. Cocinas marineras, un rico patrimonio inmaterial Si nos preguntaran cuántas recetas de pescado podríamos identificar como propias de nuestra cultura gastronómica y cuántas de ellas realizamos a lo largo de un año en nuestras casas, probablemente la respuesta sería poco variada. Esta diversidad era más amplia…

El análisis conjunto de la tierra, el carbono y el nitrógeno revela tendencias divergentes en la sostenibilidad de los cultivos ecológicos en España

Los diez principales países de Agricultura Ecológica (AE) del mundo por área convertida incluyen varios países mediterráneos, incluida España. A pesar de esto, se sabe poco sobre las consecuencias de la AE en la producción de cultivos y la sostenibilidad ambiental en este país. Este artículo lleva a cabo un análisis agronómico de la considerable…

Oferta gastronómica saludable y preventiva del cáncer
|

Oferta gastronómica saludable y preventiva del cáncer

El proyecto «Oferta gastronómica saludable y preventiva del cáncer», liderado por CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada y en el que participan un grupo de tres institutos de enseñanza secundaria, la Universidad de Granada, un centro sanitario especializado en cáncer y Alimentta, ha presentado un recetario con 54 recetas disponibles online. Se trata del resultado…

Historia ambiental - Territorio y alimentación - Campo cultivado
|

La historia ambiental: una propuesta para abordar las relaciones entre sociedad y naturaleza

Del 22 al 24 de mayo, se celebró el IV Congreso de la Red Universitaria Española de Historia Ambiental – RUED(H)A en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada. Más de 90 asistentes de disciplinas tan diversas como las ciencias ambientales, la historia, la arqueología o la ingeniería agrónoma…

La huella de carbono de la cadena alimentaria del mejillón en España

Introducción y objetivos El informe sobre la huella de carbono del consumo de mejillón en España evalúa el impacto ambiental en términos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la cadena de producción, transformación, distribución y comercio, hasta el consumo final, considerando sus diferentes presentaciones: fresco, congelado y en conserva. Para ello, se…

La huella de carbono del consumo de mejillón: ¿Cuál es el verdadero impacto ambiental de comer mejillones?

La huella de carbono del consumo de mejillón: ¿Cuál es el verdadero impacto ambiental de comer mejillones?

El cultivo de mejillón en España, especialmente en Galicia, es una actividad clave tanto económica como socialmente. Sin embargo, ¿qué impacto tiene su consumo en el medio ambiente? Un reciente informe elaborado por investigadores de Alimentta ha evaluado la huella de carbono de la producción y comercialización de mejillón, es decir, las emisiones de gases…