divulgación científica

¿CÓMO COMEMOS? Tercera temporada del podcast de Alimentta

Ya está disponible la tercera temporada del podcast “¿CÓMO COMEMOS?”. Con esta nueva entrega queremos demostrar que otras formas de alimentarse sí son posibles. Por ello, a través de ocho episodios damos voz y visibilidad a diferentes iniciativas alternativas que están creando un camino hacia un sistema alimentario resiliente y respetuoso con las personas y…

Manos de pescador tradicional
|

Vía Sabia, conocimiento ecológico tradicional para adaptarnos al cambio climático

El conocimiento ecológico tradicional (CET) no está lo suficientemente legitimado para tener peso en las políticas y estrategias de adaptación al cambio climático. Sin embargo, contiene elementos y saberes acumulados durante siglos que no solo válidos sino imprescindibles para asegurar la resiliencia y la adaptación local. El CET y el conocimiento científico no hablan el…

retroceso de las medidas ecológicas

España es líder en agricultura ecológica, pero no debemos caer en la autocomplacencia

En 2021, tres instituciones de la Unión Europea –el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea– firmaron una declaración conjunta que instituía oficialmente el 23 de septiembre como Día de la Agricultura Ecológica de la UE. Más allá de esta efeméride, en mayo de 2022 el Parlamento Europeo aprobó el llamado Plan…

La cadena agroalimentaria del tomate en España

Las cadenas alimentarias modernas son procesos que consumen mucha energía, lo que implica impactos ambientales y una dependencia a recursos no renovables. Sin embargo, algunos estudios tienden a subestimar el consumo de energía en el transporte al asumir algunas simplificaciones en sus modelos o al no considerar niveles agregados de análisis. El tomate es la…

Garbanzos
|

Exposiciones que destacan el valor de las semillas como resilientes pilares de la alimentación sana y sostenible

Autora invitada: Raquel Ajates, UNED y GOSSI. Brotando entre ciencia y arte: Las semillas como resilientes pilares de la alimentación sana y sostenible del pasado, presente y futuro. El proyecto de investigación Daniel Carasso Fellowship «El reto de la digitalización de semillas: sostenibilidad, big data y el movimiento social por sistemas de semillas de código abierto», dirigido Raquel…

Living Lab de agricultura e innovación agroecológica

Alimentta se une a ENoLL: la red europea de laboratorios vivos o living labs

El 21 de septiembre tuvo lugar la ceremonia de admisión de Alimentta a la red ENoLL como miembro adherente, durante la conferencia OpenLivingLab Days organizada en Barcelona. Los living labs son una forma de innovar y de hacer investigación más cercana a la realidad, con la involucración directa de quienes son usuarios finales de la…

divulgación científica

Alimentta, entidad amiga de la coalición Por Otra Pac

Política Agraria Común Desde Alimentta nos sumamos a Por Otra Pac en el planteamiento de demandas y propuestas en lo referente a la transición a sistemas alimentarios más saludables y sostenibles. En concreto, deseamos unir nuestras voces no solo para velar por el cumplimiento de los compromisos de la Política Agraria Común (PAC), sino también…

Agricultura y biodiversidad
|

Webinar: “La renaturalización del campo”

José María Rey Benayas, catedrático especializado y con prestigio internacional en restauración ecológica, propone y argumenta en este novedoso libro la tan necesaria transición agroecológica, ya que nuestra alimentación es el principal vínculo entre la salud humana y la salud del planeta. Para ello, se basa en su experiencia investigadora, proyectos aplicados de agroecología y…

Servicios ecosistémicos pastoreo

Servicios ecosistémicos proporcionados por el pastoreo: un análisis bibliométrico

Los servicios ecosistémicos que ofrece la milenaria actividad ganadera están decayendo o se encuentran en serio peligro, con especial riesgo para los servicios de regulación y determinados servicios culturales por la creciente dependencia de insumos externos. Este trabajo busca identificar, a través del análisis bibliométrico, las certezas y lagunas que rodean a los distintos servicios…

Servicios ecosistémicos pastoreo

Los servicios ecosistémicos de la ganadería de pastoreo

Autores invitados: Juan Manuel Mancilla-Leytón, Djamila Gribis, Claudio Pozo-Campos, Eduardo Morales-Jerrett, Yolanda Mena, Jesús Cambrollé, Ángel Martín Vicente. Universidad de Sevilla.  ¿Qué son los servicios ecosistémicos? En 2005, con el respaldo de las Naciones Unidas, más de un millar de científicos internacionales pertenecientes a las ciencias ambientales y sociales se reunieron con el fin de…