Sartén con vegetales frescos. Alimentación sostenible

La Dieta Mediterránea y la salud de la mujer

La dieta mediterránea representa un enfoque alimenticio que se complementa con la práctica regular de ejercicio físico y se beneficia del clima característico de los países de la cuenca del mar Mediterráneo, donde el clima, además, favorece una saludable vida social. Este estilo de alimentación conlleva múltiples ventajas para la salud. Su base se encuentra…

Mujer agricultora
|

Agroecology Europe Forum: un encuentro para promover sistemas alimentarios resilientes

Del 16 al 18 de noviembre tuvo lugar en Gyöngyös (Hungría) Agroecology Europe Forum, un foro organizado por Agroecology European Association, la asociación que reúne a actores de toda Europa por la agroecología. Bajo el lema “Converging movements for resilient food systems”, diversos movimientos que trabajamos en pro de sistemas alimentarios resilientes, representados por más…

Sartén con vegetales frescos. Alimentación sostenible
|

T3 E8: El derecho a la alimentación

El derecho a la alimentación está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (artículo 25) como parte del derecho a un nivel de vida adecuado. Esto incluye el derecho a todos los nutrientes que una persona necesita para vivir una vida sana y activa, así como los medios para tener acceso a ellos….

Mujeres en un obrador
|

T3 E7: Obradores compartidos

Cuando hablamos de obradores compartidos no estamos introduciendo un concepto nuevo, dado que hace décadas eran la forma habitual de transformar los productos agrícolas y ganaderos de forma colectiva en nuestros pueblos. Ejemplo de ello eran los molinos para el grano o el aceite o los hornos comunitarios. Sin embargo, la especialización productiva y la…

Mercado de verduras de cultivo sostenible
|

T3 E6: Supermercados cooperativos

Los supermercados cooperativos son una fórmula de comercio alimentario colaborativo que está despegando con buen paso en nuestro país. Cada vez son más quienes desean consumir de otra manera más responsable, sana y sostenible. En estos tipos de supermercados, las personas consumidoras actúan como socias aportando un capital social inicial y puede que unas pocas…

agricultores trabajando con una tableta
|

T3 E5: ¿Qué son los living labs o laboratorios vivos?

El concepto de living lab, o su traducción directa al castellano laboratorio vivo, alude a una forma de innovar y de hacer investigación más cercana a la realidad, con la involucración directa de usuarios finales y de todo el ecosistema de actores implicados en la materia de dichas investigaciones. Según ENOLL, la Red Europea de…

Historia ambiental - Territorio y alimentación - Campo cultivado
|

T3 E4: Ordenación del territorio y alimentación

La transición hacia sistemas alimentarios agroecológicos también se realiza a través de la ordenación territorial, por eso es necesario hablar de territorio y alimentación. En otros episodios de podcast analizamos cómo los food hubs o centros logísticos alimentarios realizan una función esencial para verte articular la distribución de alimentos en el medio rural, donde en…

Ciencia Abierta Tecnología y alimentación agricultura
|

T3 E3: Tecnología y alimentación

La necesidad de relocalizar las cadenas alimentarias en un sistema globalizado supone un duro esfuerzo en lo relativo a organizar la oferta y la demanda alimentaria. La complejidad del actual sistema de distribución de alimentos nos ha alejado de una oferta alimentaria asociada a los productos de temporada o a las variedades de cultivo y…

Niños y niñas comiendo fruta fresca
|

T3 E2: Los comedores escolares como palanca de cambio

El consumo social, es decir, el que se desarrolla de manera colectiva y fuera de las familias, es una actividad que genera una gran demanda de alimentos y es de gran importancia económica en nuestra sociedad. Por ello, la forma en la que se realiza este consumo social puede ser una palanca transformadora para la…

Vegetales frescos en bolsa de papel
|

T3 E1: ¿Cómo funcionan los hubs de alimentación?

La logística se ha convertido en una cuestión central en el sistema alimentario, siendo muchas veces el cuello de botella a la hora de impulsar nuevos sistemas alimentarios locales. El sistema alimentario global está organizado en zonas hiperintensivas de producción especializada y en canales de comercialización largos. Esto crea territorios sumamente desiguales y graves consecuencias…