Compartimos novedades y propuestas que guíen la toma de decisiones en la construcción de sistemas alimentarios saludables, sostenibles y justos.
Noticias
T2 E8: Alimentos kilométricos
¿Sabías que un tomate recorre de media 1.280 kilómetros desde el lugar en el que se ha cultivado y pasa al menos por tres centros logísticos y de distribución hasta que llega a nuestra mesa? Y sólo hablamos de España,…
T2 E7: Tóxicos en la alimentación
El recientemente publicado Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España, dedica un capítulo a la inocuidad de los alimentos por tratarse de uno de los riesgos de exposición a contaminantes químicos más evidente y más fácilmente evitable. Los materiales…
T2 E6: Las alternativas al sistema
Los Sistemas Alimentarios Locales de Base Agroecológica, los llamados SALBA, han surgido como alternativa al sistema alimentario predominante caracterizado por el empleo de cadenas largas de distribución, por una importante desconexión física y cultural entre la producción de alimentos y…
T2 E5: Las variedades locales de cultivo: ¿por qué son importantes?
Las variedades tradicionales, también llamadas variedades locales o autóctonas, son variedades de cultivo que han sido seleccionadas y mantenidas durante siglos por agricultores que las siembran año tras año. Estas variedades están adaptadas a las condiciones medioambientales locales, pero también…
T2 E4: Agricultura familiar y soberanía alimentaria
Agricultura familiar La agricultura familiar ejercida en explotaciones de menos de 2 hectáreas da de comer entre al 70 y al 80% de la población, según la FAO y otros organismos internacionales. Estas explotaciones son grandes generadoras de empleo en…
T2 E3: ¿Por qué no consumimos productos agroecológicos?
España es una de las principales productoras de alimentos ecológicos de la Unión Europea. En la temporada de podcast anterior tuvimos la oportunidad de conocer varias iniciativas de producción y consumo agroecológico (los denominados SALBA: Sistemas Alimentarios Locales de Base…
Secciones
Temas