Generamos conocimiento y compartimos recursos que contribuyan a la toma de decisiones desde un enfoque transdisciplinar y adecuado a nuestro entorno mediterráneo.
Recursos
Herramientas
Publicaciones
Tendiendo puente entre saberes
El conocimiento ecológico tradicional (CET) A través del proyecto Vía Sabia, desde Alimentta hemos llevado a cabo una revisión bibliográfica sobre el estado del conocimiento ecológico tradicional (CET) asociado a comunidades agrarias y pesqueras en el ámbito estatal y su…
Los sistemas alimentarios urbanos, cada vez más insostenibles, dependientes y desvinculados del territorio
Análisis de flujos de materiales, energía y emisiones en los sistemas agroalimentarios urbanos Los sistemas agroalimentarios de nuestras ciudades generan, por un lado, un importante sector económico, y a su vez permiten alimentar a la población. Cada uno de estos…
Libro Verde para un sistema alimentario más sostenible
La Fundación Daniel y Nina Carasso ha publicado el «Libro verde para un sistema alimentario más sostenible» proponiendo hojas de ruta concretas para definir políticas públicas en pro de una alimentación sostenible. La alimentación rige el cotidiano doméstico de los…
Recursos marinos vivos. Transformando la gestión para un océano resiliente
El CSIC tiene entre sus funciones la de informar, asistir y asesorar en materia de ciencia y tecnología a entidades públicas y privadas, según recoge el artículo 5 de su estatuto. Enmarcado en esta función, el informe Recursos marinos vivos.…
España, clave en el comercio global de merluza
¿Sabías que España es el principal importador de merluza del mundo? Este pescado, actor destacado en los mercados y platos de todo el planeta, no solo es parte esencial de nuestra dieta, sino también un recurso estratégico de la economía…
Autonomía productiva y sostenibilidad. Sobre la convencionalización de la ganadería ecológica mediterránea.
La convencionalización de la agricultura ecológica pone en duda su sostenibilidad, sin embargo, no se ha llegado a un consenso sobre los criterios que permiten evaluar esta convencionalización. En este estudio proponemos una metodología basada en la autonomía, uno de…