La Fundación Alternativas y la Fundación Daniel y Nina Carasso han presentado “Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España”, el primero sobre este tema en España, que identifica y propone las principales claves para lograr una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. Los 13 capítulos temáticos que lo componen, presentan una serie de propuestas […]
ver
La reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y la mitigación de los efectos del Cambio Climático (CC) dependen, en gran medida, de que los sectores económicos adapten sus procesos productivos para reducir de manera significativa las emisiones de CO2. A pesar de los recientes avances en esta materia, la pesca marina […]
ver
El atún listado (Katsuwonus pelamis) es la principal especie de atún en volumen de capturas a nivel mundial. De acuerdo con el último informe FAO sobre el Estado mundial de la pesca y la acuicultura (FAO, 2020), el listado ha sido durante la última década la tercera especie en cuanto a producción (en volumen) de […]
ver
La pesca es de gran importancia para la seguridad alimentaria y económica de miles de personas en España. La merluza es uno de los pescados más arraigados en su cultura gastronómica y la segunda especie más capturada por la flota española. Cada una de las etapas de la cadena de valor de la merluza involucra […]
ver
En este documento analizamos las dinámicas socio-económicas y biofísicas que provocan la insostenibilidad ecológica y social de la actividad agraria en España y proponemos una serie de líneas de actuación urgentes, tanto en investigación como a nivel de acción política y difusión en la opinión pública. Definimos la insostenibilidad de la actividad agraria a través […]
ver
Este documento pretende presentar de forma sucinta la importancia de los hábitats marinos en una explotación sostenible de los recursos alimenticios procedentes del medio marino. El título de este informe hace referencia a este hecho pues la realidad, cada vez más evidente, es que la destrucción de los hábitats en que viven las especies de […]
ver
La exposición humana a compuestos químicos contaminantes ambientales de muy diferente origen se ha incrementado de forma alarmante en las últimas décadas, pero los estudios encaminados a investigar la asociación entre exposición y efecto sobre la salud no han analizado el problema con la profundidad necesaria. Dentro de este contexto, es bien conocida la interferencia […]
ver
La actual configuración del sistema alimentario en España es causa de fuertes impactos en la salud, en el medioambiente y en terceros países. Tampoco cumple adecuadamente la que debería ser su principal misión: garantizar el derecho humano a la alimentación. La satisfacción del consumo endosomático de los ciudadanos en España se ha convertido en un […]
ver
La nutrición y la alimentación son fundamentales para mantener un estado de salud óptimo, teniendo en cuenta la definición de salud de la OMS (Organización Mundial de la Salud, por sus siglas en inglés) como sólo la ausencia de enfermedad, sino el estado de bienestar físico, psíquico y social. En este sentido podemos hablar de […]
ver
El pescado y los productos de la pesca y la acuicultura representan una valiosa fuente de proteínas de origen animal para la alimentación humana. Sin embargo, la huella ecológica de la pesca (incluida la acuicultura), en el conjunto del sistema alimentario, no es nada despreciable y se caracteriza por una creciente deslocalización e internalización de […]
ver