Agricultura y ganadería

Agricultura familiar

T2 E4: Agricultura familiar y soberanía alimentaria

Ago 2022

Agricultura familiar La agricultura familiar ejercida en explotaciones de menos de 2 hectáreas da de comer entre al 70 y al 80% de la población, según la FAO y otros organismos internacionales. Estas explotaciones son grandes generadoras de empleo en…

divulgación científica

¿CÓMO COMEMOS? Segunda temporada del podcast de Alimentta

Jul 2022

Lanzamos nueva temporada del podcast “¿CÓMO COMEMOS?”, esta vez con ocho episodios donde voces expertas en clima, salud, alimentación, agroecología y medioambiente analizan propuestas de soluciones que nos guíen en el camino hacia una alimentación más sostenible con las personas…

dummy-img

Escenarios de transición agroecológica en el sistema agroalimentario español

Jul 2022

Artículo de fondo en la revista agroecológica de divulgación AE de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) que pretende contribuir al debate sobre la transición agroalimentaria con el análisis de una serie de escenarios de transición que combinan medidas…

informe amigos de la tierra mujer agricultora

La urgencia de una transición agroecológica en España

Jun 2022

Es urgente transformar el sistema agroalimentario industrial hacia un modelo sostenible. Los sistemas agroalimentarios juegan un papel esencial en el sostenimiento de la vida en general, y de la humanidad en particular. Condicionan fuertemente el ecosistema planetario, alimentan a la…

Living Lab de agricultura e innovación agroecológica

LAVILA: gestando un nuevo Living Lab de agricultura e innovación agroecológica

May 2022

La Universidad de Santiago de Compostela (USC) junto a Alimentta y otras ocho entidades hemos firmado un acuerdo para colaborar en la creación de «LAVILA: Laboratorio Vivo de Innovación Labrega e Agroecolóxica», con el fin de promover un medio rural…

cultivo de cereales en el campo

Bajando el termostato de la comida

May 2022

Alimentación ecológica, de proximidad y baja en carne y pescado para reducir la dependencia energética en tiempos de guerra (y no solo). Desde la Agencia Internacional de la Energía, la Unión Europea y el Gobierno se llama a la población…

Minimizando los impactos ambientales de la producción agrícola

Minimizando los impactos ambientales de la producción agrícola

May 2022

El capítulo 4 del recientemente publicado «Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España» está dedicado al análisis de los impactos ambientales de la producción agrícola y describe posibles estrategias para reducirlos y al mismo tiempo adaptarse al cambio global,…

Agricultura con pesticidas

Informe “La mochila tóxica de la producción agraria insostenible”

Abr 2022

Autor invitado: Koldo Hernández, Ecologistas en Acción. El uso de plaguicidas en la agricultura y otros usos provoca en España un riesgo a la salud humana y el medioambiente que no se reduce por falta de ambición de las políticas…