Noticias

Niños y niñas comiendo fruta fresca

Real Decreto sobre comedores escolares: un esfuerzo tímido frente a un problema urgente

Sep 2025

Los comedores escolares son un elemento clave en la educación alimentaria. En primer lugar, por complementar la alimentación doméstica, pudiendo suplir carencias fruto de desigualdades socioeconómicas. En segundo lugar, porque es un entorno fundamental en el que se adquieren hábitos…

Soluciones al relevo generacional en el campo y el mar

Conocimiento ecológico tradicional del campo y del mar: recuperar lo que ha servido para hacer frente al cambio climático

Sep 2025

La adaptación al cambio climático es una tarea colectiva. Exige poner en juego una pluralidad de conocimientos y estrategias, capaces de responder a problemáticas complejas y cambiantes. En esa búsqueda de soluciones, tendemos a depositar nuestra confianza en las innovaciones…

La urgencia de un modelo alimentario alternativo que combata los superincendios

La urgencia de un modelo alimentario alternativo que combata los superincendios

Ago 2025

Las recientes imágenes de los superincendios en la península reflejan lo que la ciencia advierte sobre el cambio climático. Su virulencia e intensidad, sin precedentes, subrayan la necesidad de acciones inmediatas. En 2025, han ardido casi 400.000 hectáreas hasta finales…

Manos de pescador tradicional

Aprovechar el conocimiento ecológico tradicional para la adaptación al cambio climático

Jun 2025

La industrialización y sus lógicas de producción intensiva, cada vez más desvinculadas de los ritmos ecológicos y las necesidades locales, ha relegado el conocimiento ecológico tradicional (CET) a un segundo plano frente a un conocimiento basado en la tecnificación, la…

campo de trigo

Colaboración con el proyecto BIO C

Jun 2025

El 25 de junio tiene lugar la jornada de resultados del proyecto BIO C, liderado por Ecovalia junto con el Centro Nacional de Referencia Equina (CENRE), Yeguada Cartuja y la Universidad Pablo de Olavide, y en el que ha estado…

Manifiesto por las legumbres

CropCat: impulsando cultivos menores para transformar el sistema alimentario europeo

Jun 2025

La Universidad Pablo de Olavide y Alimentta lideran el Living Lab que representará a España en el proyecto europeo CropCat: upscaling minor crops with institutional catering. El sistema alimentario europeo se enfrenta a un gran reto: avanzar hacia la agroecología…