Consumo saludable y sostenible
La dieta mediterránea de producción ecológica es mucho más que una forma de comer: es una manera de vivir en equilibrio con la naturaleza. En los últimos años hemos comprendido que lo que ponemos en el plato no solo influye en nuestra salud, sino también en la del planeta.
Una alimentación saludable va más allá de las cualidades nutricionales de los alimentos o la composición de la dieta, también depende de los métodos de producción, transformación, envasado y cocinado de las materias primas. La producción ecológica es fundamental para reducir la exposición humana y medioambiental a tóxicos.
La combinación de la dieta mediterránea y la agroecología genera sinergias muy importantes que contribuyen a un sistema alimentario saludable, sostenible y justo.
Por ello, desde Alimentta promovemos una transición proteica –con cambios en el consumo de carne (menor al actual y hacia más ovino/caprino) y mayor presencia de proteínas vegetales, de legumbres, cereales y frutos secos–; una clara apuesta por la pesca sostenible; y el impulso a la producción y el consumo local y ecológico para reducir la exposición a fitosanitarios.
INFORME ALIMENTTA
“Hacia la transformación del sistema alimentario en España: situación actual, impactos y escenarios futuros”
Compara las proyecciones a 2030 y 2050 de dos modelos de sistema alimentario: uno continuista con el actual (BAU) y otro de producción 100% saludable y sostenible (BIO+).
Contenido relacionado



















