Este libro, publicado por la editorial RBA, es una guía práctica imprescindible que explica, con un lenguaje claro y sin alarmismos, cómo protegernos de los tóxicos presentes en objetos cotidianos, alimentos y en nuestros hogares y espacios públicos. En esta publicación, su autor actualiza su primer libro «Libérate de tóxicos» y hace más asequible su mensaje y recomendaciones.
Vivimos rodeados de sustancias químicas que alteran nuestro equilibrio hormonal sin que apenas seamos conscientes. Por ejemplo, ¿sabías que ya se han detectado microplásticos en la leche materna, el cerebro humano o el semen?
Los trastornos en el equilibrio hormonal provocados por la exposición a disruptores endocrinos y metabólicos tienen consecuencias en el desarrollo y la maduración de múltiples sistemas y aparatos del cuerpo humano, y que las consecuencias de esta exposición se manifiestan en forma de disfunciones que pueden ser evidentes, o bien de forma inmediata, o bien más tarde, incluso en la vida adulta, aunque el individuo haya estado expuesto en una edad temprana.
A continuación, algunas de las pautas que se encuentran en el libro para reducir la exposición a tóxicos.
– Consume agua de grifo
- Procura consumir agua de calidad. La de tu ciudad o de tu pueblo posiblemente sea muy buena. Si no ha habido ninguna advertencia de riesgo sobre el agua de grifo en tu municipio, esa es la más aconsejable.
- Exige una jarra de cristal con agua en tu mesa del restaurante. Evitarás beber de una botella de plástico. Es tu derecho disfrutar del agua del ayuntamiento.
- Exige fuentes públicas donde puedas saciar tu sed con agua municipal.
- Pide surtidores de agua en cualquier evento que se celebre en la calle, que te faciliten el acceso a agua municipal de calidad sin tener que recurrir a la botellita de plástico.
– Evita los fungicidas en la alimentación
- Los alimentos vegetales (frutas, verduras y hortalizas), sea cual sea su origen, deben lavarse de forma intensa y, cuando sea posible, tenemos que pelarlos para eliminar con esta sencillísima maniobra compuestos químicos añadidos. Quizá pierdas algo de los nutrientes y de la fibra que hay en la piel, pero te aseguras de no comer productos añadidos y muchas veces nocivos que, en la mayoría de las ocasiones, son empleados tan solo con fines estéticos.
- Lava la fruta con agua, o con una mezcla de bicarbonato y vinagre para reducir los fungicidas aplicados poscosecha.
- Pela la fruta. De esta manera, te puedes llevar una gran parte de contaminantes que se aplican superficialmente a la fruta y a los vegetales.
- Opta por alimentos de producción ecológica: no está permitido el uso de fungicidas de síntesis en ellos.
- Busca el sello de agricultura y producción ecológica en los productos que compres.
- Desconfía de lo que se vende a pie de huerta, por atractivo que sea.
- Recuerda: si no es de temporada, no es local.
– Huir del plástico en tus compras del súper
- Evita el superempaquetado: compra productos a granel.
- Utiliza tus propias bolsas reutilizables para la compra.
- Aunque es inevitable en algunos casos recurrir al plástico, en casa utiliza envases de cristal, cerámica y acero inoxidable, sobre todo si la comida es de alto contenido en grasa.
Sobre el autor
Nicolás Olea, socio fundador de Alimentta, es catedrático de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Granada y médico en el Hospital Clínico San Cecilio de esta ciudad. Doctor en Medicina y Cirugía, ha sido profesor e investigador en instituciones internacionales como el Institut Jules Bordet de Cancerologie Mammaire de Bruselas o la Tufts University del New England Medical Center de Boston. También ha sido director del Departamento de Radiología de la Universidad de Granada y director del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada. Es experto evaluador en los programas de investigación de Dinamarca, Francia y la Unión Europea en Disrupción Endocrina y en el Comité SCENHIR sobre riesgos emergentes.
Presentación del libro
El 17 de octubre a las 13 h, en el marco del 66º Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, Olea presenta el libro en la Carpa 75 Aniversario de la SEEN en el Paseo del Violón en Granada. Consulta aquí el programa.