Más información sobre el tema:
Más información sobre el tema:
Lanzamos nueva temporada del podcast “¿CÓMO COMEMOS?”, esta vez con ocho episodios donde voces expertas en clima, salud, alimentación, agroecología y medioambiente analizan propuestas de soluciones que nos guíen en el camino hacia una alimentación más sostenible con las personas…
Un equipo multidisciplinar de Alimentta, integrado por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, el Instituto Español de Oceanografía y la Universidad Politécnica de Madrid, han calculado por primera vez la distancia recorrida por la merluza en la cadena…
Alimentación ecológica, de proximidad y baja en carne y pescado para reducir la dependencia energética en tiempos de guerra (y no solo). Desde la Agencia Internacional de la Energía, la Unión Europea y el Gobierno se llama a la población…
El capítulo 6 del recientemente publicado «Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España» está dedicado al futuro de la pesca y la acuicultura. En este capítulo han participado 13 investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela, la Fundació…
La Fundación Alternativas y la Fundación Daniel y Nina Carasso han presentado “Libro Blanco de la Alimentación Sostenible en España”, en el que han participado más de 50 investigadores y profesionales del tercer sector, entre ellos algunos integrantes de Alimentta.…
El sistema alimentario predominante se caracteriza por el empleo de cadenas largas de distribución, por una importante desconexión física y cultural entre la producción de alimentos y el consumo, y por la generación de preocupantes externalidades negativas de carácter social…
La pesca artesanal se plantea como una alternativa sostenible frente a la pesca industrial, cuyos impactos ambientales y sociales son conocidos. Este tipo de pesca, que se basa en embarcaciones pequeñas, que trabajan en el día con uno o dos…
Lanzamos seis episodios de podcast para reflexionar con expertos de diversas disciplinas relacionadas con la alimentación cómo se producen los alimentos y qué impacto tiene lo que nos estamos llevando a la boca. Analizando los datos de consumo en España,…